
Lisandro Aloi (nacido en 1978, Buenos Aires, Argentina) es un arquitecto, diseñador urbano, artista visual, fotógrafo y músico argentino. Residiendo entre Buenos Aires y Los Ángeles, y actualmente trabajando en Argentina y Uruguay, su práctica interdisciplinaria combina documentación fotográfica , exploración cultural y colaboraciones en arquitectura, Real Estate, artes visuales y música.
Criado en Buenos Aires con herencia italiana, la infancia de Aloi, marcada por mudanzas frecuentes y viajes globales, forjó su adaptabilidad y curiosidad. Se graduó en Saint Andrews Scots School (1996) y estudió arquitectura en la Universidad de Buenos Aires (1997), Universidad de Belgrano (1998–2001) y Universidad de Palermo (2001–2004). También se formó en fotografía en la Escuela Argentina de Fotografía (1997–1998) y en música/producción audiovisual en el Musicians Institute en Los Ángeles (2009–2012).
Arquitecto licenciado desde 2004, Aloi fundó SANO (Sociedad de Arquitectura Nómade) en 2006, un estudio en Buenos Aires enfocado en diseño sostenible y culturalmente sensible en Argentina, Uruguay, Italia, Costa Rica, Ecuador y EE. UU. Proyectos destacados incluyen:
Aloi cofundó ARA, una empresa de desarrollo inmobiliario, y AIR, una oficina de arquitectura y hotelería en Costa Rica. Sus diseños sostenibles, como el proyecto de Pepsi en Ecuador, priorizan la eficiencia energética y la reutilización de agua. Es Representante Nacional de Argentina para la Región Internacional de la AIA. (American Institute of Architecture)
Aloi enseñó Diseño de arquitectura en la Universidad de Palermo y la Universidad de Buenos Aires durante más de 12 años, guiando a estudiantes, participando en proyectos de investigación y como jurado en varios concursos de diseño.
Como Bonson Berner, Aloi compuso y grababa varios instrumentos. Su banda Siga la Flecha tocó en los festivales Pepsi Rock (2005–2007). Sus álbumes incluyen Siga la Flecha and the Panvisual Orientation System (2005), How Can I Be an Immigrant If I’m in My Planet (2012) y Reflection (2015), este último liderando listas de radio en EE. UU. Compuso la banda sonora de The Paranoids (2008) y dirigió videos musicales, como “Running Days” (2012), que ganó el premio a Mejor Proyecto de Videoclip y Música en el Musicians Institute (2012), y “Quien va a hacerlo por vos” de Guillermo Porro (2013).
El estilo de vida Nómada de Aloi y su familia impulsa su práctica interdisciplinaria, enfatizando la sinergia y el intercambio cultural. Su obra desafía las nociones de permanencia y promueve el diálogo entre la fotografía y las artes plásticas con una investigación que reflexiona constantemente con el paso del tiempo y lo relativo del presente.
La fotografía y el arte de Aloi, inspirados en sus viajes, exploran el movimiento y la conexión humana. Su proyecto Desierto (2015–2018) se exhibió en MARQ, Buenos Aires (2018). Exposiciones destacadas incluyen:
Sus fotolibros incluyen Lisandro Aloi - Photography and Drawings (2010), Nomadeye (2012), India – Nepal Stills
Exposiciones
Instalacion en el MARQ en el angio 2018
Viejos libros de Contaduría expuestos a un mes de los agentes del tiempo.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.